La Barranca cruzó a Estudiantes y a los demás clubes de la Liga Cultural de Fútbol por su inclusión en la temporada 2025.

A través de un comunicado de prensa, desde el Cuervo aclararon “nuestra oposición a dichas organizaciones” y recordaron “la postura tajante en tal sentido del Gobierno de La Pampa por medio de la Subsecretaría de Deportes con un comunicado que refrendó la gran mayoría de los clubes en ese momento”.

Sin embargo “luego la Liga Cultural de Fútbol aprobó el ingreso nuevamente del Club Estudiantes mediante el gerenciamiento del fútbol por parte de BN Sports Sociedad Anónima con el contradictorio apoyo unánime de los clubes (a excepción de La Barranca)”.

Tras enfatizar que la figura de asociaciones civiles sin fines de lucro garantiza que “un acompañamiento más al proceso de socialización de los infantiles y el uso de buenas prácticas en el deporte bajo el lema men sana in corpore sano”, desde LB se pronunciaron a favor de “la interacción del capital privado y estatal en la vida de los clubes” pero bajo un “acompañamiento se debe dar bajo un orden jerárquico, es decir el Estado o el capital privado debe estar al costado o atrás del club, mas nunca delante de él. Ello por la sencilla razón de no aceptar condicionamientos y perder autodeterminación como entidad democrática”.

Deslizaron que eso no sucede en el Celeste (“SAD encubierta”) y que “desde nuestra visión como club políticamente independiente, entendemos, queremos y pregonamos que la totalidad del arco político (partidos y personas) acuerden la necesidad de instaurar políticas de estado que vinculen el trabajo con los clubes.

". Los clubes dotados de equipos interdisciplinarios, con nutricionistas, psicólogos, asistentes sociales, kinesiólogos, etc, pueden detectar (y en nuestra experiencia detectan) numerosos flagelos en las infancias y adolescencias y poder tratar preventivamente dichas problemáticas, como sucedió muchísimo en la pandemia Covid-19”, dijeron.

“Claro que para eso es necesario de políticas públicas de trabajo en común y de acercamiento del Estado. Para ser más claros, los clubes son una herramienta para sacar chicos de la calle como comúnmente se dice, y el día que se imponga el fin de lucro por sobre el social, el Estado habrá perdido la posibilidad de contar con dicha herramienta para intentar alguna vez en la vida un cambio de cara a una sociedad más justa, donde la infancia no ande perdida por las calles y la pobreza sea algo normal, casi vital y necesario que se evite".

"Es una batalla que no podemos perder, pero necesitamos para eso un diálogo permanente de la sociedad”, concluyeron.

Seguí leyendo:

12 de Agosto de 2024
08 de Marzo de 2025
27 de Octubre de 2024
06 de Noviembre de 2024