El subsecretario de Deportes, Ceferino Almudévar, destacó el aporte del Gobierno Provincial a las actividades en la provincia.

En diálogo con la Agencia Provincial de Noticias, Almudévar aseguró que la gestión del gobernador Ziliotto “ha apostado como nunca al deporte de La Pampa: tenemos todos los aspectos del deporte cubierto. Lo social, lo federado, y el deporte para personas con discapacidad. En La Pampa la posibilidad de hacer deporte es gratuita e inclusiva. Tenemos aproximadamente 20 programas y permanentemente estamos diseñando nuevos”.

Recordó que “el año empezó con los Juegos Deportivos de Verano donde congregamos a más de 1000 chicos en Miguel Riglos” provenientes de las colonias de vacaciones que se organizan ”en las 80 localidades de la provincia”.

En la misma dirección involucró a “las casi 400 escuelas deportivas en toda La Pampa para que los chicos puedan desarrollar actividades de manera gratuita” las cuales escogen los intendentes y directores de Deportes en función de la demanda de los lugares.

Dentro de las novedades, destacó “La Pampa Olímpica, que es la posibilidad de desarrollar unas 100 escuelas deportivas más que se encargan específicamente en desarrollar deportes olímpicos individuales que no son tradicionales en la provincia y que les permite a los chicos de pequeñas localidades acceder al deporte y a programas nacionales como los Juegos de la Integración Patagónica” en disciplinas "como la lucha, el bádminton, tiro con arco, o un poco más desarrollado como el tenis de mesa, entre otros”.

Remarcó también la participación en los Juegos EPADE y ParaEPADE que implican también concentraciones regulares para conformar los planteles. En 2025, La Pampa lideró el medallero y garantizó la participación de 300 chicos y chicas.

Infraestructura

Almudévar también recordó que están en vigencia programas como el Mejoramiento de la Infraestructura Deportiva, el Compra de Materiales Deportivos y el Ayuda a Clubes que participan en competencias nacionales.

“Con el programa de Infraestructura llegamos en la primera mitad del año a casi 60 clubes, en el de materiales deportivos estamos permanentemente recibiendo pedidos, estamos entregando materiales hasta 3 millones de pesos, ya sea a municipio o clubes. El de infraestructura es solamente para clubes. Y también está el Ayuda para quienes participan en torneos nacionales, como sucede con Pico FC, All Boys, Independiente de Pico en basquet, Costa Brava en fútbol y Racing de Castex en Voley”, comentó.

Además, “conjuntamente con la Secretaría de Energía estamos llevando adelante el plan de Iluminación Eficiente en Espacios Deportivos, donde han recibido subsidios casi 90 clubes y esto permite iluminar espacios para ampliar el horario de uso, sobre todo en invierno que oscurece más temprano. Y poder continuar con los entrenamientos a cualquier hora”.

También se refirió al lanzamiento de la Escuela de Guardavidas, en un convenio con el Instituto Superior de Educción Físico (ISEF) de General Pico. “Es gratuito y en el período de un año y medio aproximadamente podés recibirte como guardavida”.

Seguidamente remarcó que se están desarrollando las etapas zonales de los Juegos Deportivos Pampeanos. “En septiembre vamos a realizar los Juegos Deportivos Pampeanos para Adultos Mayores; y las finales para deportistas con discapacidad y convencionales que se realizarán en Santa Rosa. La etapa final será en cuatro fechas con más de 2800 deportistas”.

Las ligas municipales de fútbol masculino, femenino y veteranos son otras de las iniciativas motorizadas, lo mismo que los Juegos Deportivos para Empleados Públicos. Entre ambas, abocadas a lo social, aseguró, son 4500 pampeanos y pampeanas los que “tienen una competencia sistematizada, regulada por el Estado provincial”.

Araucanía y JADAR

“Este año los Juegos Binacionales de la Araucanía van a ser en Tierra del Fuego y la Para Araucanía en Punta Arenas (Chile). Siempre vamos con expectativas para ocupar los mejores puestos, trabajamos durante todo el año para tratar de conseguir eso”, reveló.

Otro de los objetivos del año son los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento (JADAR) que se harán en Rosario del 9 al 14 de septiembre “a demanda de las federaciones, quienes nos marcan cuales son los deportistas clasificados. Hasta ahora hay 35 pampeanos clasificados. Son una especie de juegos olímpicos de Argentina”, afirmó.

Resaltó que, además, "tenemos reuniones permanentes con asociaciones y federaciones, donde resolvemos la problemática de poder participar de los distintos torneos nacionales, como son los campeonatos argentinos. Cualquier Asociación o Federación participa bajo la misma lógica que participa un equipo de un club en cualquier torneo nacional”.

Becas deportivas

En su repaso, Almudévar remarcó el trabajo conjunto con la Fundación del Banco de La Pampa que permitió instrumentar “un sistema de becas deportivas para apoyar a deportistas provinciales con proyección nacional e internacional, así como a sus cuerpos técnicos” y que en la actualidad alcanza a 30 personas.

En cuanto a los programas sociales, contó: “Llevamos adelante dos programas sociales como Entre Barrios y Después de Hora. Entre Barrios juntamos equipos de fútbol infantil hasta 14 años y tiene una parte de fútbol femenino libre en los barrios. En el caso de Después de Hora, se hace en cuatro escuelas. Serían una réplica de un club en los barrios, pero utilizando la estructura de las escuelas primarias”.

“También colaboramos con el torneo de Newcom de adultos mayores y tenemos combis y micros a disposición para que todo el mundo pueda viajar, que en el año tienen un centenar de viajes colaborando con el deporte de la provincia”, cerró.

Seguí leyendo:

20 de Abril de 2025
15 de Julio de 2025
18 de Julio de 2025
12 de Abril de 2025