La XXXII edición de los Juegos de la Araucanía que se disputarán en La Pampa entre el 6 y el 12 de diciembre próximos fueron presentados en Santa Rosa.

La Pampa, que tomó la posta de organizar el evento binacional ante la retirada de Tierra del Fuego –la designada originalmente- en agosto de este año, será entonces escenario de competencias en fútbol, vóley, básquet, ciclismo, atletismo, judo y natación en ambas ramas, de la que participarán 2600 jóvenes.

Será la cuarta vez que la provincia reciba los Juegos (1995, 2007 y 2019 las anteriores) que protagonizarán equipos de las regiones chilenas de Magallanes, Aysén, Los Lagos, Los Ríos, Araucanía, Bío Bío, y Ñuble y las provincias argentinas La Pampa, Neuquén, Tierra del Fuego, Santa Cruz, Chubut y Río Negro.

“Defensores históricos

El subsecretario de Deportes, Ceferino Almudévar, destacó que “estamos ante un momento histórico para el deporte de la provincia” a la que ponderó como “defensora acérrima de estos Juegos. Para la política deportiva de La Pampa hay dos hitos, que son la Araucanía y los juegos EPADE”.

Destacó el trabajo a destajo de distintos sectores del gobierno provincial –Salud, Educación, Conectividad, Seguridad, por ejemplo- a través de los ministerios, y también la posibilidad de cobertura que brindará la TV Pública Pampeana que garantizará “un nivel de cobertura de un Juego Olímpico” en horas y televisación de eventos durante esa semana.

También agradeció la tarea de los intendentes, quienes sorprendieron a las delegaciones chilenas según le confiaron por su hospitalidad y compromiso. “Nos destacaron que cuando llegaban a cada localidad estaba el intendente para acompañarnos a recorrer las sedes y que se ponían a disposición para lo que necesitaran”, contó.

Finalmente, tras resaltar que la organización tuvo que ver con una “decisión poliítica del gobernador Ziliotto y el equilibrio fiscal y el superávit fiscal” de las arcas provinciales, Almudévar agradeció la gestión del equipo de la Subsecretaría de Deportes, al que calificó como “el mejor equipo que podría haber soñado. A nosotros (los dirigentes) nos toca gestiona lo macro, pero ellos son los que se encargan de todo lo micro para que las cosas funcionen”.

“Los esperamos en diciembre. Vamos a estar a la altura de las circunstancias”, cerró, no sin antes refrescar el impacto económico que implica la competencia porque “además de los deportistas van a estar llegando entre 500 y 600 padres, lo que significará una capacidad hotelera colapsada y un movimiento para un sector tan golpeado” como el turístico.

“Hermandad”

El chileno Mauro Mauro Salinas Egli, presidente del Comité Ejecutivo de la Araucanía, también valoró “la valentía” pampeana para hacerse cargo de la organización. “Los Juegos peligraban por primera vez en su historia y eso implicaba que se iba a romper un lazo de hermandad que se creó entre estos dos países” recordó, en alusión a que el origen de los Juegos tuvo que ver, justamente, con tender puentes para dejar atrás conflictos históricos entre Argentina y Chile.

También mandó un mensaje a las autoridades nacionales que, en el marco del ajuste, no aportaron los fondos históricamente dirigidos a la organización. “No tienen ni idea de lo que estos Juegos representan, y que siempre serán defendidos y protegidos, porque además de una oportunidad única para el desarrollo deportivo de nuestros jóvenes representan un lazo de hermandad entre los países. Por eso tienen que ser cuidados y respetados siempre”.

“Hemos visto los recintos deportivos, lo que se hizo en el Ministerio de Salud, con la TV Pública, y nos vamos muy contentos y seguros de que viviremos un evento deportivo de primer nivel. Gracias por este esfuerzo”, concluyó.

Sedes

En Toay se hará el ciclismo (Autódromo Provincia de La Pampa), en Santa Rosa el atletismo (pista de solado sintético, Parque Don Tomás), el judo (Escuela 95), el fútbol masculino (All Boys, Mac Allister, Belgrano y Santa Rosa), el básquet masculino (Estudiantes, All Boys, Belgrano y Butaló).

En General Acha, en tanto, se hará el básquet femenino (Centro Rincón Vasco y polideportivo Gustavo Sappa), en Ataliva Roca (gimnasio Nicoletti), General Acha (Club Campos) y Quehué (polideportivo Butaló) el vóley femenino, en Miguel Riglos la natación de ambas ramas, en Eduardo Castex (Racing, Estudiantil, Colegio Belgrano) el vóley masculino y en General Pico (Costa Brava, Argentino, Pico FC, Ferro de Pico y Sportivo Independiente) el fútbol femenino.

Seguí leyendo:

13 de Julio de 2025
19 de Abril de 2025
07 de Julio de 2025
25 de Agosto de 2025